Micro raciones | Micro portions
En estos días un amigo me preguntaba cuál condición me parecía la más importante en los emprendimientos. No lo pensé mucho y le respondí que quizá sería la adaptación. Son muchas las variables que no podemos prever y que pueden hacer cambiar de rumbo nuestros planes iniciales.
A veces cambios inesperados hacen que las cosas dejen de funcionar como las habíamos previsto, y lo más saludable en tales situaciones es ver cómo se encuentra una alternativa para salir adelante.
Acá en Venezuela, donde vivo, llevamos ya un largo tiempo lidiando con dos grandes problemas que afectan la economía: la inflación y la inestabilidad de la moneda. Hemos tenido momentos en que la inflación ha roto records mundiales para el contexto actual, en el que la mayoría de los países tienen inflaciones muy bajas.
Pero cuando la inflación se mantiene en el tiempo produce consecuencias desastrosas en el nivel adquisitivo de la población, lo que impacta directamente el consumo de bienes y servicios. La gente comienza a reducir los productos que consume y se va quedando en las cosas más elementales.

Una de las respuestas que han encontrado los comerciantes, grandes y pequeños, a la caída del consumo es facilitar la adquisición de bienes ofreciendo raciones más pequeñas a un costo menor. Esto indudablemente facilita las ventas porque la persona con menos dinero puede acceder a un bien que quizá había sacado de su lista de compras.
Sin embargo, para las empresas de marcas reconocidas el reducir las raciones también aumenta los costos de producción, porque tienen que mandar a hacer más empaques. Pero ante la disyuntiva de perder totalmente las ventas es mejor vender aunque sea con una ganancia más pequeña.
Ahora bien, la estrategia de reducir las raciones también puede usarse en otros contextos donde las ventas se hayan visto afectadas.
En varias de mis publicaciones para esta comunidad @beentrepreneur, les he hablado de cómo la inauguración de un nuevo supermercado en la zona donde vivo ha cambiado las reglas del juego para los pequeños negocios que hacen vida en el sector. La gente se ha puesto creativa para ver cómo le hace frente al gigante.
Unas dos semanas luego de la apertura del supermercado comencé a ver de nuevo en las bodegas la presencia de las micro raciones. Al bodeguero el proceso de re empaque le resulta más económico que a la empresa grande. Estos pequeños comerciantes no mandan a imprimir empaques nuevos sino que usan bolsas genéricas de plástico para ofrecer sus raciones.

La estrategia en sí tiene mucho sentido. Ellos están apuntando a un sector de la población con bajo poder adquisitivo. Antes de la aparición del supermercado no había problemas, la gente compraba el empaque convencional al precio que lo ofrecían en el pequeño comercio, pero ahora el mismo producto lo puede conseguir con algo de descuento si camina las pocas cuadras que los separan del supermercado.
Los bodegueros tienen clara conciencia de su ventaja, saben que pueden reducir las raciones hasta límites que resultarían inmanejables para la gente de las grandes marcas. Seguramente que están convencidos que al ofrecer raciones más pequeñas aumentan las probabilidades de que los clientes sigan visitando la bodega para hacer sus compras.
Yo, por ejemplo, he dejado de comprar los paquetes grandes de galletas, no solo por cuestiones económicas sino también para minimizar el consumo de azúcar. Es una gran tentación ver el paquete en la alacena, así que lo mejor es no tenerlo, así no hay tentación que valga.
Sin embargo, ocasionalmente a mi esposa y a mí nos provoca acompañar nuestro café vespertino con alguna galleta. La solución la encuentro en la bodega del frente, cruzo la calle y compro un paquetico de galletas o una o dos palmeritas. Listo, asunto resuelto. Nos tomamos nuestro café acompañado con nuestra mínima ración de dulce. La conciencia nos atormenta menos…jajajaja.
Siempre hay alguna salida a los tropiezos que puedan tener los emprendedores en su camino. Estos bodegueros así lo demuestran…
Gracias por tu tiempo.
Recently, a friend asked me what I thought was the most important factor in entrepreneurship. I didn't think twice and replied that it was probably adaptability. There are many variables that we cannot foresee and that can cause our initial plans to change course.
Sometimes unexpected changes mean that things no longer work as we had planned, and the healthiest thing to do in such situations is to find an alternative way forward.
Here in Venezuela, where I live, we have been dealing with two major problems affecting the economy for a long time: inflation and currency instability. We have had moments when inflation has broken world records for the current context, in which most countries have very low inflation rates.
But when inflation persists over time, it has disastrous consequences on the population's purchasing power, which directly impacts the consumption of goods and services. People begin to reduce the products they consume and stick to the most basic items.
One of the responses that merchants, large and small, have found to the decline in consumption is to facilitate the acquisition of goods by offering smaller portions at a lower cost. This undoubtedly facilitates sales because people with less money can access a good that they may have taken off their shopping list.

However, for well-known brands, reducing portions also increases production costs because they have to order more packaging. But faced with the dilemma of losing sales altogether, it is better to sell even at a smaller profit.
Now, the strategy of reducing portions can also be used in other contexts where sales have been affected.
In several of my posts for this community @beentrepreneur, I have talked about how the opening of a new supermarket in the area where I live has changed the rules of the game for small businesses in the sector. People have become creative in finding ways to compete with the giant.
About two weeks after the supermarket opened, I began to see micro-portions in grocery stores again. The repackaging process is cheaper for the grocer than for the large company. These small merchants do not have new packaging printed, but use generic plastic bags to offer their portions.
The strategy itself makes a lot of sense. They are targeting a sector of the population with low purchasing power. Before the supermarket appeared, there were no problems; people bought conventional packaging at the price offered in small shops, but now they can get the same product at a discount if they walk the few blocks that separate them from the supermarket.

Grocery store owners are well aware of their advantage; they know they can reduce portions to limits that would be unmanageable for people buying big brands. They are surely convinced that by offering smaller portions, they increase the likelihood that customers will continue to visit the grocery store to do their shopping.
I, for example, have stopped buying large packages of cookies, not only for economic reasons but also to minimize my sugar consumption. It is very tempting to see the package in the cupboard, so it is best not to have it, that way there is no temptation.
However, my wife and I occasionally feel like having a cookie with our afternoon coffee. I find the solution at the grocery store across the street, where I buy a small package of cookies or one or two palmiers. Problem solved. We enjoy our coffee with our minimal serving of sweets. Our conscience torments us less...hahaha.
There is always a way out of the obstacles that entrepreneurs may encounter along the way. These grocery store owners prove it...
Thank you for your time.
Translated with DeepL.com (free version).





Comunidad Be Entrepreneur

No solo los bodegueros reducen el producto en empaques más pequeños, también en los mercados he visto empaques de el café Favorito de 50 grs, el aceite de 1 LTS a 750 ML, para que las personas puedan comprar el producto, saludos amigo.
Sí es una práctica que se aplica en varios sitios. Las marcas de café más reconocidas dejan en las bodegas bolsas de 100 gramos, esas no se consiguen en los supermercados, la mínima es 200. Gracias por pasar y comentar estimado @cetb2008. Bendiciones para la familia.
Amén amigo, saludos.
Totally relate, my country is also going through some instability, so I really understand,
Thanks.
Yes, in countries with unstable economies, you have to be very creative. Thanks for stopping by and commenting, dear @ismailshah1 .
Es cierto que en Venezuela hemos roto todos los records de inflación a nivel mundial en los últimos 80 años, con la posible excepción de Zimbabwe. Y esto ha cambiado la sociedad y cómo interactuamos en ella.
Lo que mencionas sobre la reducción de las raciones y empaques su nombre técnico es "shrinkflation". Es una técnica usada por el comercio, cuando la inflación se empieza a notar. Lo que sucede (sucedió) en Venezuela, es mucho más traumático.
Puedes ver más aquí: https://www.investopedia.com/terms/s/shrinkflation.asp
Saludos
Gracias por la información. Luego de un pequeño tiempo de tregua donde se había estabilizado el aumento de los precios estamos volviendo a ver inflaciones altas. Los pronósticos no son buenos. Gracias por pasar y comentar estimado @nenio. Un fuerte abrazo desde Maracay.
En casa de mi hermano Henry, en Caracas, tomaron la decisión de organizarse varias familias para comprar lo posible al MAYOR y posterior a la compra se reparten equitativamente. Se han ahorrado algunos dólares por familia y todos tienen lo que necesitan.
Es una buena estrategia. Seguro que si se ahorra bastante dinero comprando de ese modo. Gracias por pasar y comentar @amigoponc.
!BBH
Gracias.
Me alegra mucho tengan esas opciones para solventar la crisis de alguna manera. Acá hemos llegado a un punto en el que ni las micro raciones resultan baratas.
¡Ojalá pronto mejore todo por allá y puedan seguir disfrutando de ese café con las galletas que deseen!
¡Abrazos!
Sí, hay momentos en que el nivel adquisitivo es tan bajo que cualquier precio se vuelve imposible. Gracias por pasar y comentar estimado @roswelborges. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Un gusto siempre leerte.
¡Abrazos!
!INDEED
By adding #bilpcoin or #bpc to original posts, you can earn BPC tokens

https://peakd.com/hive-140084/@bpcvoter1/my-way-keni-bpc-ai-music
https://peakd.com/hive-126152/@bpcvoter2/dear-themarkymark-buildawhale-gogreenbuddy-usainvote-ipromote-and-whoever-else-is-involved-in-this-scheme-you-call-us-nutty-as
https://peakd.com/hive-167922/@bilpcoinbpc/exploring-the-possibilities-of-ai-art-with-bilpcoin-nfts-episode-102-buildawhale-scam-farm-on-hive-and-dear-steevc
https://peakd.com/hive-133987/@bilpcoinbpc/comprehensive-analysis-of-punkteam-s-wallet-transactions
https://hive.blog/hive-163521/@bpcvoter1/deep-dive-into-meritocracy-s-activity-history-and-blockchain-audit
https://www.publish0x.com/the-dark-side-of-hive/to-downvoters-scammers-and-farmers-on-hive-the-time-to-chang-xmjzrmp
https://peakd.com/hive-163521/@bpcvoter3/themarkymark-we-ve-exposed-your-actions-repeatedly-how-you-and-your-army-of-bots-manipulate-rewards-to-benefit-yourselves-it-s
https://peakd.com/hive-168088/@bpcvoter3/the-shadow-matrix-a-tale-of-deceit-and-reckoning
Decentralization isn’t just a feature—it’s a fight. Let’s model fairness, rally allies, and pressure Hive to live up to its ideals.
https://peakd.com/hive-167922/@bpcvoter3/5m1kft-themarkymark-you-can-keep-pretending-to-be-oblivious-but-the-truth-is-out-you-ve-been-exposed-it-s-time-to-own-up-to-your
https://peakd.com/hive-146620/@bpcvoter1/5p6qp5-we-must-stop-themarkymark-usainvote-punkteam-ipromote-solominer-apeminingclub-leovoter-blockheadgames-buildawhalescam
https://peakd.com/hive-126152/@bpcvoter1/transactions-dont-lie
https://peakd.com/hive-126152/@bpcvoter3/curation-rewards-spaminator-and-do-you-play-splinterlands
#StandForDecentralization #HiveTransparency
"La conciencia nos atormenta menos" es una forma de acertada de satisfacer antojos, sobretodo ahora que sabemos el daño del azúcar y los alimentos procesados...buena estrategia @irvinc, saludos!
Sí, ahora hacemos así. De otro modo es imposible, si se compra el paquete grande no se para de comer hasta que se haya terminado. Los dulces son demasiado adictivos. Gracias por pasar y comentar estimada @aventurerasbike. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Una de la estrategias que los emprendedores hacen es el delivery, es una comodidad para las personas que les lleven hasta su casa el producto que les hizo falta en la cocina. Bueno en mi emprendimiento de venta de queso hago el delivery, es la manera de que me compren y más porque no tengo un local comercial.
Por acá también hay un muchacho que hace así. Tiene una pequeña cava en su casa donde recibe los quesos que le trae el proveedor y luego los reparte entre su clientela, la mayoría personas de tercera edad. Les presta un gran servicio. Gracias por pasar y comentar estimada @beysyd. Un fuerte abrazo desde Maracay.
¨ Lo viejo funciona ¨
El retroceso sufrido por Venezuela nos ha convertido en supervivientes en nuestra tierra y todas las que nos han querido recibir, pero recuerdo que ya era práctica corriente en el Oriente del país, en los años 80, la venta de toda clase de víveres detallados.
Recuerdo una bodega muy peculiar, donde vendían leche en polvo por cucharadas, tomate y cebolla por unidad, mortadela por ruedas y aceite por dedal o medida. Lo suficiente para freír un huevo o poco más.
Y el negocio era tan próspero, que no escatimaba en comprarme el aceite en latas de 18 litros en cantidad de 50 y más.
Todo vale si funciona, seguramente sea la salvación del pequeño comerciante y la supervivencia del consumidor atrapado entre el capitalismo salvaje y el feroz socialismo.
Disfrute los dulces pecados con moderación, que la abstinencia impuesta también mata.
Salud.
Eso que mencionas lo conocí por aquí durante esa época terrible de la escasez y el bachaqueo, creo que por allá en el 2016. Se volvió práctica común comprar el cipo de café para recolarlo. Gracias por pasar y comentar estimado @felixmarranz. Un fuerte abrazo desde Maracay.
I totally agree with you adaptability is definitely one of the most important traits of a successful entrepreneur.
Adaptation is so important; it can make the difference between success and failure. Thanks for stopping by and commenting, dear friend @elias22.
Envasar los productos en porciones más pequeñas es muy brillante y hace que sea justo para quienes tienen dificultades para comprar porciones más grandes. Esta idea tiene un objetivo y mucho sentido.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.