El bajón anímico-productivo [ESP-ENG]

En estos días escribía sobre la cantidad de actividades que realizo en la semana y como eso me va activando para hacer y hacer cada vez más, en ello encuentro satisfacciones y es una manera de decirme a mí misma que el día fue fructífero, que vivo mi presente intensamente, con todas las connotaciones positivas que este pueda tener.
Sin embargo, hoy estoy sorprendida, me quedé dormida, no quiero ser catastrófica, ja,ja,ja, pero mi día ha comenzado con una desagradable sensación de que estoy atrasada con todo, que el tiempo no me va a alcanzar para lo que tenía planificado y por supuesto mi mente se encuentra en modo lento, ya ha pasado una más de una hora y no haya por donde comenzar.
Sí, es un bajón anímico, me siento lenta a la vez que aprehensiva porque estoy como el conejo del cuento de la famosa Alicia, mirando el reloj y sintiendo, escuchando como el segundero va marcando el paso del tiempo. Respiro, respiro profundo, mientras me digo: cálmate ¿Qué puede pasar si no cumples con todo lo planificado para hoy?
Realmente, no pasará nada, redimensiono, nada que afecte a un tercero, porque todos mis compromisos de hoy son conmigo misma, así que sigo respirando y comienzo a jerarquizar:
- Subir la tarea que me quedé haciendo hasta la una de la mañana, de un taller on-line que estoy realizando.
- Escribir el post de la comunidad
- Preparar el almuerzo
- Conectarme de 2 a 4 pm. y estar presente en el taller.
- Cuidado personal: lavarme el cabello, secarlo y arreglarme las uñas.
- Pensar que pasapalo voy a hacer, pues mañana tengo un compartir a las nueve de la mañana, pero a las siete tengo la clase de biodanza, por lo que quiero dejarlo preparado hoy, pero para ello debo ir al supermercado.
Con este listado en mente comienzo a activarme, son las diez de la mañana, ya subí la tarea y tengo este post adelantado, que por cierto no era el tema previsto. Fiel a mi costumbre, antes de dormirme pongo en claro que voy a escribir y hago un sencillo bosquejo mental de cómo voy a desarrollarlo, pero cuando me senté frente a la computadora el tema no fluyó, lo encontré insulso y no conectaba con nada, hasta que una lucecita se fue abriendo entre la nebulosa mental y me puse a escribir sobre este tema del bajón productivo-anímico.
Ya el post está encaminado, así que hago un paréntesis para ir a montar el almuerzo, que ojo, lo hago porque noche saque del congelador la carne y unos aliños que tenía congelado y no quiero volver a congelar, además que soñaba comer hoy una receta que hice en estos días de minestrones y me quedaron ingredientes para una segunda preparación.

Son las 11 de la mañana. Y mi energía está a millón. Ya envié la tarea, mi post está concluyendo y el almuerzo está en cocción. De todo lo acontecido en esta hermosa mañana, saco las siguientes conclusiones:
*Quedarme dormida es válido, sobre todo cuando me acuesto a la una de la mañana, trabajando, estudiando, leyendo o haciendo cualquier cosa y que para “adelantar”, así que adiós culpa, pero bienvenida la llamada de atención, mi cuerpo pide un poco de calma y descanso, no se lo voy a seguir negando.
*Ahogarse en un vaso de agua es fácil, dejarte llevar por aprehensión y sentir que el tiempo te arrolla no conduce a nada positivo, al contrario, paraliza más. Tenemos estrategias, herramientas para volver a nuestro centro y redimensionar; estar atentos, darnos cuenta y utilizarlas en el momento en que más lo necesitamos es estar presente en ti, es escucharte y actuar en consecuencia.
*Los bajones de ánimo pueden considerarse “normales” cuando tu cuerpo está cansado, y como señalé en el primer punto hay que bajar el ritmo, sin embargo, mi instinto de autoprotección me dice desde lo más profundo, ¡Ponte en acción!! Para que vuelvas a tu normalidad, no dejes que la inercia te arrope.
Enseguida me llega una idea, ¿será que soy adicta a la adrenalina, que requiero de grandes dosis al punto que me produzcan ansiedad y estrés para funcionar mejor? No creo que sea mi caso, pero voy a tomarme en serio este planteamiento, quizás descubra algo interesante para seguir creciendo.

The productive-emotional slump
These days I was writing about the amount of activities I do during the week and how this activates me to do and do more and more, in this I find satisfaction and it is a way of telling myself that the day was fruitful, that I live my present intensely, with all the positive connotations that this can have.
However, today I am surprised, I fell asleep, I do not want to be catastrophic, ha,ha,ha,ha, but my day has started with an unpleasant feeling that I am behind with everything, that time will not be enough for what I had planned and of course my mind is in slow mode, it has already been more than an hour and there is nowhere to start.
Yes, it is a down mood, I feel slow and apprehensive at the same time because I am like the rabbit in the famous Alice's tale, looking at the clock and feeling, listening as the second hand is marking the passage of time. I take a breath, a deep breath, while I say to myself: calm down, what can happen if you do not fulfill everything planned for today?
Actually, nothing will happen, I resize, nothing that will affect a third party, because all my commitments today are with myself, so I keep breathing and start to prioritize:
- Upload the task I stayed doing until one in the morning, from an on-line workshop I'm doing.
- Write the community post.
- Prepare lunch
- Connect from 2 to 4 pm. and be present at the workshop.
- Personal care: wash my hair, dry it and do my nails.
- Think about what snack I am going to make, because tomorrow I have a sharing at nine in the morning, but at seven I have the biodance class, so I want to leave it ready today, but for that I have to go to the supermarket.
With this list in mind I start to activate myself, it is ten o'clock in the morning and I have already uploaded the homework and I have this post ahead of time, which by the way was not the planned topic. True to my habit, before going to sleep I make clear what I am going to write, and I make a simple mental sketch of how I am going to develop it, but when I sat down in front of the computer the topic did not flow, I found it bland and did not connect with anything, until a little light opened up in the mental fog and I started to write about this topic of the productive-animatic slump.
The post is already on track, so I make a parenthesis to go to assemble lunch, which I do because tonight I took out of the freezer the meat and some dressings that I had frozen and I do not want to freeze again, plus I dreamed of eating today a recipe I made these days of minestrones and I had some ingredients left for a second preparation.

It's 11 o'clock in the morning. And my energy is at a million. I have already sent my homework, my post is concluding and lunch is cooking.
From everything that happened this beautiful morning, I draw the following conclusions:
*Sleeping in is valid, especially when I go to bed at one in the morning, working, studying, reading or doing anything and that to “get ahead”, so goodbye guilt, but welcome the wake-up call, my body asks for a little calm and rest, I will no longer deny it.
*Drowning in a glass of water is easy, letting yourself be carried away by apprehension and feeling that time overwhelms you does not lead to anything positive, on the contrary, it paralyzes more. We have strategies, tools to return to our center and resize; to be attentive, to realize and use them at the moment we need them most is to be present in you, to listen to you and act accordingly.
*Mood dips can be considered “normal” when your body is tired, and as I pointed out in the first point you have to slow down, however, my instinct of self-protection tells me from the deepest part of my heart to take action! To get you back to your normal self, don't let inertia tuck you in.
I immediately get an idea, could it be that I am addicted to adrenaline, that I require large doses to the point, that they produce anxiety and stress in order to function better? I don't think this is my case, but I am going to take this approach seriously, maybe I will discover something interesting to keep growing.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Fuente de imágenes: Archivo personal
MIS REDES SOCIALES



Be Entrepreneur
La recomendación de toda la vida de dormir 8 horas nunca fue infundada, cada día se confirma que el cerebro necesita esas horas para recuperarse, y ni que decir el cuerpo! Antes podía estar 48 horas en marcha continúa sin cabecear, y ahora a duras penas llego a las 21 😆
!PIZZA
!INDEED
Hola @ladyaryastark, no creo que en algún momento hubiese podido pasar sin dormir 48 horas, el sueño me vence, me gusta dormir y mi descanso es profundo aunque no llego a las seis horas seguidas, creo que mi clave está en espaciar más mis actividades. Saludos gracias por pasar y la recomendación.😃
!INDEED
$PIZZA slices delivered:
@ladyaryastark(3/10) tipped @damarysvibra
Come get MOONed!
Es curioso, a veces pensamos que estar superocupados es lo mismo que vivir plenamente, pero tú nos recuerdas, y con muchísima razón, lo importante que es parar, escucharse, darse permiso para descansar y no caer en la trampa de confundir la productividad con cuánto vales.
Eso de “ponerse en acción” después de un bajón me resonó un montón, como si moverte un poco te ayudara a reconectar contigo misma. Pero si hay algo que me tocó hondo, es esa frase: “quedarme dormida es válido”. ¡Absolutamente sí! Darnos validez, perdonarnos, comprendernos… eso es una forma superimportante de amarse. Y claro, aprender a balancear las responsabilidades con el cuidado propio no es nada fácil, pero tú lo haces ver con tanta conciencia y con tanto cariño que leerte es un placer.
Gracias, de verdad, por compartir con esa autenticidad. Me llevo sobre todo la idea de que a veces los “bajones” son en realidad una llamada de atención amorosa de nuestro cuerpo y alma para que recuperemos el equilibrio. Eres una inspiración, y no solo por lo que logras hacer, sino por esa forma tan consciente y tierna en la que eliges mirarte y tratarte en el proceso.
Saludos a @irvinc.
Hola @amigoponc, pienso que me lleno de actividades más para evadir mentalmente situaciones que por ser productiva. Voy estar atenta.
Gracias por pasar y comentar.
Tenía pendiente responder un comentario que me hiciste en un post donde de manera delicada y diría que indirecta me corregiste un error ortográfico, pues este es el momento, gracias, gracias.
Saludos, que te encuentres muy bien.
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Gracias por el apoyo.
Leí en tu post la palabra aprehensiva e inmediatamente me quedé reflexionando sobre que hay tiempo para todo en la vida. A veces es necesario bajar el ritmo no se trata de encogernos, se trata de profundizar en la sabiduría ancestral de nuestras células.
El magnetismo nunca ha tenido que ver con la edad. Sino con los ritmos de cada quién.
Al final pudiste lograrlo todo y nos trajiste jna buena lección. Gracias.
Si, todo a su ritmo y a mí ritmo, me parece que es un excelente criterio para andar y sentirse bien. Gracias por tu comentario me inspira.
Mucha energía...
Que bien...!!
¡Cariño! Pero si te acostaste a la una debías despertarte a las nueve y eso no es quedarse dormida. Al cuerpo hay que darle lo que pida y si pide su descanso natural eso es lo que le vas a dar. Me río sola por aquí. Porque veo cómo somos de rígidos para nosotros mismos.
Hay un concepto por allí muy estricto con respecto a la flojera, me parece a mí. No pasa nada si un día te quedas empijamada y no cumples tu cronograma, que te lo digo yo. A veces creemos que todo es procrastinación y no es así tampoco. ¡Uy! Como que me puse regañona.
Todo está bien.
Saludos cordiales.
Ja, ja, ja. Nada de regañona, una buena recomendación de una amiga para una amiga. Abrazos y gracias, gracias.
Si necesitas descanso, has stop y cálmate y luego continua.
Un abrazo amiga @damarysvibra
Hola b@mafalda. Gracias por tu apoyo y comentario. Un abrazo.
Yo también hago muchas cosas desde la madrugada y cuando la ambición de mi empleador me asfixia con más y más solo deseo decirle basta. Me cuesta luego hacerlo por parte en dos o tres días, lo quiero hacer en un día y termino agotada.
Es que somos así de sangre caliente como diría mi madre.
Un abrazo
Sangre caliente así decía mi abuela, y si, le pongo pasión a todo lo que hago y eso hace que el tiempo me pase volando y quiera hacer más y más, pero definitivamente, hay que tomar pausas. Saludos y gracias por pasar y comentar.
@damarysvibra
Saludos cordiales amiga. Sabes a mi a veces me pasa lo mismo que planteas. Sobre todo cuando tengo un día donde siento que nada avanza como debería. No sé si me explico😅.
Yo creo que la mejor opción es aceptar el ritmo del cuerpo en lugar de forzarlo. Me gustó cómo replanteaste la situación y encontraste una forma de activarte sin presionarte demasiado. Creo que lo más importante es escucharnos y aprender a encontrar el equilibrio.
Muy buen post.🤝
Hola @mariabc. Si al cuerpo hay que escucharlo y respetarlo. Gracias por tu comentario.
Bien, eso estuve leyendo, que nos alarmamos un tanto porque nos quedamos dormmidos o porque nos da "flojera" hacer lo que normalmente hacíamos casi automáticamente, y se trata solo de cansancio, mientras deshojamos nuestros cerebros buscando "las razones epistemológicas de nuestro súbito procrastinamiento" y otras divagaciones más...
Lo cierto es que en estos días, un paciente que estaba muy preocupado por presentar mialgias y que se daba miles de razones negativas para su causa, le diagnóstiqué, definitivamente, no mialgias, sino fibromialgia, con cansancio, rigidéz matutina y hasta fatiga muy pronunciada además; no, no era solo mialgias generalizadas, era el cuadro completo de fibromialgia.
¿La causa? Pues, cansancio, esfuerzos extremos en su rutina laboral diaria.
Descansó y ya.
Es que necesitamos estar conscientes de que hay que descansar; se nos pasa.
Gracias, @damarysvibra
Otro excelente artículo para la reflexión.
Me encantaron las fotografía.
Saludos cordiales y muchas bendiciones.
Hola @emiliorios. Si, a veces se nos pasa y las consecuencias pueden ser mi mayores como en el caso de tu paciente. El descanso es parte importante de ese bienestar que queremos, por lo que tengo que prestarle la atención debida.
Gracias por pasar y comentar.
Un saludo muy cordial y mis bendiciones para tí, @damarysvibra
Yo tengo una premisa que me ayuda en esos casos, en los que creo que falté a un compromiso conmigo o con otro. Cuando voy tarde o simplemente no hice lo que tenía pautado para determinado momento y es que pienso y creo que: Todo lo que pasa es bueno, por algún motivo se pospuso, llegué tarde o no se dio la actividad. Ya más adelante puedo retomar y avanzar o solucionar. Abrazos.
Hola @lilianajimene. Si todo lo que nos sucede y sucede a nuestro alrededor se convierte en señales a las que hay que prestarle atención, vo dices por algo sucede. Gracias por tu comentario, me ayuda a estar más atenta.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.