#STEM-espanol es un espacio donde la sabiduría se manifiesta a través de la lengua hispana. La comunidad de @STEM-espanol ha llegado a su 3° aniversario en la cadena de bloques, y comparto en esta publicación mi experiencia en ella y como ha sido influyente en mi desarrollo. En esta publicación, se invita a todos los usuarios de #STEM-espanol a compartir su experiencia como autores de contenido #STEM en español.

Me uní a la antigua cadena en marzo de 2018 con la visión de crear cualquier tipo de contenido, ya sea relacionado a la Ingeniería Civil (mi profesión) o de cualquier tema en general. En ese entonces aún era estudiante, pero a la vez era preparador de una materia llamada "Estática Aplicada".
Aún antes de conocer esta plataforma, tenía la visión de crear mi propio material referente a la Estática y algunas otras cosas y publicarlo en algún lugar en la web para que todos puedan consultarlo. Muchas cosas en esta materia no suelen conseguirse en libros comunes o en la web, por lo que proporcionar contenido guía era una necesidad para los estudiantes de esta materia.
Inicios en STEM-espanol
Al saber de la existencia del proyecto STEMsocial (anteriormente SteemSTEM) y posteriormente de STEM-espanol, supe que tenía la posibilidad de materializar mis conocimientos en publicaciones dentro de un blog propio. Así fue como empecé a publicar para esta comunidad.
Sin embargo, mi primera publicación que recibió soporte no fue sobre Estática sino sobre un tema de Mecánica de Suelos, y además fue en inglés:

En ese entonces no tenía experiencia escribiendo contenido propio y original. Se me hacía difícil crear contenido de cualquier tipo. Sin embargo, lo que me impulsó fue empezar a escribir sobre un tema que dominaba bastante: la Estática Aplicada.

Crecimiento en STEM-espanol
Desde ese entonces, crecí mucho dentro de la comunidad #STEM-espanol, fue gracias a ella que me desarrollé dentro de esta plataforma y aprendí muchas cosas, que me llevaron a ir mejorando poco a poco mi contenido. Leer y aprender del contenido de otros usuarios de la comunidad fue muy importante.
Algo muy importante que también desarrollé desde mis inicios en STEM-espanol es la interacción, no solía comentar casi nada en otras publicaciones, y empecé a adquirir el hábito de comentar para así establecer conexiones y vínculos con otros usuarios. Quizás aún pueda mejorar en la interacción, pero he conocido grandes autores como el colega @eliaschess333, @carlos84, @lupafilotaxia, @capp, @hannymarchan, @aqua.nano, @memes777, entre otros miembros.
Una de las herramientas que he utilizado desde el principio para desarrollar mi contenido de Estática y de otros temas, y además para generar imágenes propias, es LibreCAD. Este programa de muy fácil uso, poca demanda de RAM y capacidad de exportar imágenes de alta resolución, me ha ayudado a brindar en mi contenido un aspecto visual efectivo a través de diagramas, esquemas, figuras etc. Siempre trato de brindar esquemas fáciles de entender y bien explicados.
Aquí ejemplos de animaciones y esquemas creados con esta herramienta (y PowerPoint en algunos casos):
STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |

STEM-espanol |
Realmente nunca pensé que llegaría a crear contenido original, tomando el conocimiento y la creatividad para plasmarlo en todo esto. Este material estará disponible en la web para cualquier estudiante o persona que lo necesite.
Futuros contenidos a compartir
Respecto a la Estática Aplicada, aún me falta compartir contenido respecto a las Estructuras con cargas perpendiculares al plano. Con esto ya estaría completando prácticamente todo lo que se estudia en esta asignatura, tal como se ha dictado en la universidad donde estudié. Así estaría cerrando un ciclo respecto a la Estática para luego compartir otros contenidos en el área STEM tanto de mi carrera como de otras áreas que me gustan.
Como se observa en las imágenes y GIF arriba, también me he diversificado hacia otros contenidos, tales como la Hidráulica, y también la Geometría Descriptiva mediante SketchUp (que por cierto aún tengo pendiente otros 2 o 3 posts).
#STEM-espanol fue por mucho tiempo mi único nicho a la hora de escribir. Hoy en día he diversificado bastante mi contenido en otras áreas, sin embargo, pienso seguir compartiendo regularmente contenido en esta comunidad.
STEM-espanol |
Propuestas
▶️ Una propuesta es referente al token STEM. Sería una buena idea incentivar a todos a usar la etiqueta #STEM en sus artículos (puede estar entre las últimas) para recibir curación en este token. Es cierto que STEMgeeks no es lo mismo que STEMsocial, pero podría crecer mucho como lo ha hecho LeoFinance y su precio es muy bajo.
Es una buena oportunidad para que tengamos ya un stake y presencia allí en caso de que crezca mucho y podamos apoyar a otros compañeros también con curación en STEM. Actualmente tengo casi 2000 STEM Power y mi peso de voto vale igual que el de Hive, teniendo el STEM un precio de 0.13 Hive.
▶️ Podrían hacerse publicaciones mensuales desde la cuenta de @stem-espanol, en la que participen distintos miembros de la comunidad, sobre uno o varios temas. Algo similar a lo que hace Cervantes.
▶️ Incentivar a cada autor a juntar todas sus publicaciones por cada área específica (matemática, física, química, psicología, ingeniería, medicina, etc.), en una o varias publicaciones. De esta manera se tiene una publicación compacta que se puede promocionar en otras páginas online como LinkedIn, blogs dedicados a contenido científico, páginas donde se comparten noticias científicas, etc.
STEM-espanol |
STEM-espanol en 2021
Los conversatorios han sido una grata experiencia, ya que son momentos donde se desarrolla mucha sinergia entre los distintos miembros de la comunidad de diferentes profesiones, mientras que se aprende de otros temas. Espero podamos ver muchos conversatorios este 2021.
El contenido publicado en la etiqueta y en la comunidad STEMsocial es de mucha calidad y merece mucha mayor visibilidad de la que tiene. La idea sería darle a STEM-espanol una mayor exposición ante el resto de Hive y en otras redes sociales, para así atraer más usuarios y también que profesores, profesionales o cualquier persona se interese en publicar su contenido original acá, ya que no solo recibe recompensas sino que brinda las ventajas de una plataforma que funciona mediante una cadena de bloques, descentralizada y de libre acceso, sin el control de terceros.
Visite la comunidad StemSocial y las etiquetas #STEMsocial y #STEM-espanol para encontrar contenido de calidad referente a Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) y otros tópicos relacionados. STEMsocial es una comunidad con cuatro años de trayectoria conformada por autores de todo el mundo en la que se comparte y apoya la difusión de contenido STEM de calidad entre sus usuarios.
¡Gracias por visitar!..¡Thanks for visiting! ![]() |