Concurso de minicuentos en tributo al escritor Juan Carlos Onetti

Hola, apreciados amigos de la literatura en español. Como hemos dicho, alentar el interés hacia los grandes autores de la literatura de habla hispana y universal es uno de los propósitos inherentes a la labor de promoción que la comunidad #Literatos realiza en #Hive. Con ello, además de fomentar el conocimiento que como lectores debemos tener de la literatura, también nos proponemos aproximarnos a los valiosos referentes que han de estimular nuestro potencial creativo.

De este modo, con este nuevo concurso queremos resaltar al gran escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, a 30 años de su fallecimiento, ocurrido el 30 de mayo de 1994 a la edad de 84 años. Novelista y cuentista, Onetti es considerado el iniciador de la novela moderna latinoamericana, y una de las más importantes figuras de la narrativa universal contemporánea. También se le reconoce como el máximo representante de la literatura existencialista en Latinoamérica, dada la influencia en su actitud y pensamiento de Jean-Paul Sartre con La náusea y de Albert Camus con El extranjero.


Imagen de Juan Carlos Onetti.jpg
Retrato del escritor Juan Carlos Onetti, hecho por el artista Pepe Montes - Fuente


Onetti fue autor de destacadas novelas, entre ellas: El pozo (1939), La vida breve (1950), El astillero (1961), Juntacadáveres (1964), Dejemos hablar al viento (1979) y Cuando ya no importe (1993), además de sus cuentos recogidos en la publicación de Cuentos completos de varias reediciones. Fue merecedor de diversos reconocimientos, como el Premio Miguel de Cervantes (1980), Premio Nacional de Literatura de Uruguay (1985) y el Premio de la Unión Latina de Literatura (1990).

Creó, desde sus primeros libros, un mundo imaginario alternativo, como corresponde a toda gran narrativa ficional, habitado por personajes marcados por la soledad y la derrota, como Díaz Grey y Larsen, y una ciudad o pueblo también inventado, Santa María, como ya había hecho su maestro William Faulkner con Yoknapatawpha, y harían Juan Rulfo con Comala y Gabriel García Márquez con Macondo.

Como ha reconocido uno de sus estudiosos, el escritor Mario Vargas Llosa, Onetti «es uno de los grandes escritores modernos, y no sólo de América Latina: [...] No ha obtenido el reconocimiento que merece como uno de los autores más originales y personales [...] Su mundo es un mundo más bien pesimista; eso hace que no llegue a un público muy vasto».

A continuación un fragmento de su novela El astillero:

–Poblacho verdaderamente inmundo –escupió Larsen; después se rio una vez, solitario entre las cuatro lenguas de tierra que hacían una esquina, gordo, pequeño y sin rumbo, encorvado contra los años que había vivido en Santa María, contra su regreso, contra las nubes compactas y bajas, contra la mala suerte.


Pueden encontrar referencias y accesos a diversos documentos del o relacionados con el autor en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Onetti
https://www.epdlp.com/escritor.php?id=2101


Portada de El astillero.jpg
Fuente


Nuestro concurso consiste en presentar un minicuento en el que la figura central sea un personaje problematizado con su entorno, viviendo en una ciudad o pueblo imaginario, como se indica en las bases, las cuales recomendamos leer con atención.

Bases del concurso

  1. La comunidad #Literatos convoca al Concurso de minicuentos en tributo al escritor uruguayo Juan Carlos Onetti.

  2. Se participará con un minicuento de entre 400 y 600 palabras.

  3. El minicuento debe ser una historia donde la figura central sea un personaje problematizado con su entorno, viviendo en una ciudad o pueblo imaginario.

  4. Debe estar escrito en español.

  5. Solo se aceptará una entrada por participante.

  6. El texto debe ser inédito, de creación propia, no presentado en otro concurso.

  7. Se tomará en cuenta, de modo prioritario, la creatividad, calidad literaria y el tratamiento del tema, así como el uso gramatical apropiado, tanto en ortografía como en redacción.

  8. La recepción se abre a partir de la publicación de estas bases y cerrará el 29 de mayo de 2024 a las 12:00 de la noche, hora de Venezuela. El veredicto será anunciado el 2 de junio de 2024.

  9. Se entregará un premio de 15 hives.

  10. El participante deberá colocar su presentación de la siguiente manera: Entrada al Concurso de minicuentos de Literatos | Título del texto.

  11. Las participaciones deben ser publicadas en la comunidad #Literatos (hive-179291), y colocarse el enlace en el servidor de Discord de La-Colmena (https://discord.gg/SYwngna), canal concursos-literatos.

  12. Asimismo, se solicita que el post donde aparecen estas bases sea votado y reblogueado por el participante.

  13. El jurado estará integrado por tres miembros del equipo de Literatos.

  14. Lo no establecido en estas bases será resuelto por el equipo de Literatos.

  15. El incumplimiento de alguna de estas bases podrá descalificar al participante.


filler-150980_640.png
Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay


Nota: Se recomienda a los participantes, a fin de evitar, en lo posible, errores gramaticales en general, hacer uso de la aplicación https://languagetool.org/es, que pueden descargar en su dispositivo.


Sobre el financiamiento

Al igual que los concursos pasados, el financiamiento del premio provendrá del Power Down de la cuenta @es-literatos, que haremos específicamente para este fin. Para que el Hive Power de la misma no decrezca, serán siempre muy importantes las delegaciones que puedan hacer a la cuenta, así como el apoyo en votos a nuestras publicaciones.

***

Si deseas patrocinarnos en nuestro próximo concurso, puedes comunicarte con cualquier miembro del equipo de @es-literatos: @ylich, @gracielaacevedo, @nancybriti1 y @josemalavem, quienes también estamos disponibles en distintos servidores de Discord, como el de La Colmena.

***

A continuación te dejamos varios enlaces para delegar a @es-literatos directamente en Hivesigner, y así puedas apoyar nuestro trabajo de curación.

10 HP50 HP100 HP500 HP1000 HP5000 HP


El gif es creación de nuestra amiga @equipodelta. Agradecemos su colaboración.


Redactado por @josemalavem



0
0
0.000
14 comments
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000
avatar

Maravilloso. Con gusto participaré.

0
0
0.000
avatar

Gracias por esta nueva convocatoria.
Saludos

0
0
0.000
avatar

Me encanta que hagan convocatorias seguidas!! Bendiciones ☺️🙌🏼

0
0
0.000
avatar

Hola, me encantó la iniciativa de este concurso, gracias por presentarlo

Aunque lastimosamente me lo perdí :(
Ciertamente me encantó, no había escuchado de este autor aunque me recuerda a un par de libros que leí hace tiempo. Su tipo de escritura es muy de mi estilo y agrado, de seguro que lo investigaré y me pondré a leer sus creaciones.

Saludos, éxitos a todos y felicidades a cada participante del concurso. ¡Lo hicieron genial!

0
0
0.000