En[cita]siones 009: "¿Dónde vivir, sino en los días…?", por bonzopoe

avatar

image.png
Fuente

¿Dónde vivir, sino en los días…?, escribe Philip Larkin, en su libro 'Días', y esta afirmación, que hasta parece absurda, porque ¿Dónde más va a vivir uno que en los días, o sea, en el presente?, no lo es tanto cuando vemos los niveles de depresión y de ansiedad que vive la sociedad actual.

Pareciera que eso tan obvio a lo que se refiere Larkin, que es vivir en el presente, es algo que no practicamos tanto, ya que si bien físicamente estamos siempre en el presente gracia a la leyes de la física, nuestra mente pareciera cada vez menos estarlo.

La depresión suele ser un indicador de que vivimos en el pasado, un pasado que no nos deja avanzar y pareciera arrastrarnos hacia atrás, desfasándonos de la realidad en que físicamente estamos, lo que a la larga afecta también nuestro plano físico, nuestro cuerpo, en la forma de enfermedades de todo tipo.

image.png
Fuente

La ansiedad suele ser indicador de que vivimos en el futuro, un futuro que nos atemoriza y del que anticipamos mil versiones que luego no se cumplen, un futuro para el que nos preparamos obsesivamente, para que luego nos sorprenda siempre sin que podamos evitarlo. La ansiedad también se manifiesta después en nuestro cuerpo, en formas muy variadas que afectan nuestra calidad de vida.

Pareciera que entre más avanzados somos como sociedad más nos desconectamos en lo individual del presente, del hoy, de nuestros días. Y nuestro entorno no ayuda mucho a lo contrario. Desde pequeños están depositados en nosotros los sueños, y no pocas veces, las aspiraciones de nuestros padres. Incluso antes de nacer ya hay un plan de vida para nosotros, que no elegimos, pero del que somos protagonistas.

Socialmente hay también expectativas depositadas en nosotros, que nos dicen que debemos estudiar, como debemos vivir, a que debemos aspirar, como debemos gastar nuestro dinero, y un largo etcétera, todo en bien de un supuesto progreso, de un modelo de vida establecido por un status quo que lo único que quiere es preservarse a si mismo.

image.png
Fuente

Al final acabamos marcados por los dolores o alegrías del pasado, y obsesionados por nuestros posibles futuros, y vemos el presente solo como una continuación de uno, el pasado, o la antesala del otro, el futuro. Ese presente tan obvio en el que vivimos acaba convertido en moneda de cambio para preservar o recuperar lo que fue, o tratar de mejorar las probabilidades de lo que será, pero rara vez se usa para disfrutar de lo que es, de lo que se es, de lo que se tiene, de lo que se vive.

Así que tal vez la pregunta de Larkin no sea tan descabellada como parece, y sea necesario que nos la hagamos todos para darnos cuenta de su obviedad, y lo poco que a pesar de ello, lo es para nosotros. Tal vez así le hagamos finalmente justicia a nuestros presente y a nosotros mismos, dejando el pasado donde debe estar, atrás de nosotros, y recibiendo al futuro como lo que debe ser, una consecuencia natural de nuestros días, y no una promesa o lugar idílico a alcanzar.

Tenemos que re-aprender a vivir en el presente si queremos tener un futuro en el que el pasado, más que un lastre, sea un punto de partida, una referencia que nos diga de donde venimos y a donde vamos, sino que sentido tiene vivir. Muchas gracias por leerme y hasta la próxima.




©bonzopoe, 2024.

Sin-título-1.gif


imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.


imagen.png



0
0
0.000
11 comments
avatar

Concuerdo en que el mejor momento para vivir es el presente, y que tenemos que darnos cuenta de ello. De lo contrario, vivimos en expectativas de cosas que solo nos angustian y que no nos hace nada bien imaginar. Me encantó tu publicación, te mando saludos cordiales.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por comentar y que bueno que el texto te haya gustado. Una disculpa por la respuesta tardía, pero el trabajo me absorbido de más esta semana. Saludos!

0
0
0.000
avatar


Banner.png

From Venezuela, our witness drives decentralization and the adoption of Web3 technology, creating opportunities for the local community and contributing to the global ecosystem. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.


Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Follow, contact and be part of the witness in:

Hive
Discord
Twitter
FanBase
Trail
Delegaciones: 10 - 50 - 100 - 500

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan - Hive.blog - Ecency - Peakd

0
0
0.000
avatar

Bueno, otro post de excelente calidad @bonzopoe
No me esperaba menos.
Y no creo que esta idea la pudiera haber estructurado mejor pues implica exactamente lo que a mí me gustaría decir sobre la forma en que, automáticamente, vivimos el ahora:
"...Ese presente tan obvio en el que vivimos acaba convertido en moneda de cambio para preservar o recuperar lo que fue, o tratar de mejorar las probabilidades de lo que será..."
Gracias amigo por este post tan reflexivo.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias amigo @emiliorios por tus amables palabras, siempre bien apreciadas por un servidor. Disculpa la respuesta tardía pero no he tenido nada de tiempo libre esta semana, y apenas ahora he tenido un rato para entrar a Hive. Espero poder publicar de nuevo pronto. Saludos y un abrazo!

0
0
0.000
avatar

Nunca es tarde cuando la dicha llega, y para mí es un gusto inemnso leerte.
Un abrazo grande, grande @bonzopoe

0
0
0.000
avatar

En este momento vivo, mañana veré cómo lo resuelvo, y lo que pasó ayer solo quedó en el recuerdo para usarlo cuando sea necesario, abrazos mi amigo

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por comentar. Saludos y un abrazo desde México!

0
0
0.000